IDENTIFICANDO ÁRBOLES Y AVES DE LA TURBERA DEL COLEGIO
Identificando especies nativas y aves en las turberas de la Esc. Litoral Austral
¿Canjeas una Gift Card? Ingresa el código al finalizar.
El proyecto
El poder reconocer tu entorno y la importancia para el desarrollo de la biodiversidad, sobre todo en nuestra región que posee más del 50% de bosque nativo protegido.
La importancia de la identificación, conservación y valoración de las especies nativas de las turberas. Que es nuestro entorno local, en donde se encuentra emplazado el establecimiento. Las turberas ayuda a reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Las imágenes con pequeña descripción de la especie nativa y QR, permite un mejor comprensión y mayor información accesible en forma digital y visual. Es importante la educación ambiental, y desde nuestro roll como docentes es plantar semillitas de conservación, cuidado y protección del medio ambiente.
Mis estudiantes
Son estudiantes desde prekinder a 6to básico, dos cursos por nivel de la Escuela Litoral Austral, administrado por el SLEPP, de la región de Aysén. Con una matrícula 2025, de un total de 380 estudiantes.
Son estudiantes, muy entusiastas, con muchas ganas de aprender, cariñosos y buenos estudiantes.
Nuestro establecimiento tiene un índice de Vulnerabilidad de 85% de nuestros estudiantes.
Costos
Proveedor | Materiales | Costo unitario | Cantidad | Costo total |
---|---|---|---|---|
Imprenta Los Torreones SpA | Letreros impresos en aluminio de 30 por 35 | $7.140 | 66 | $471.240 |
Costo despacho | $7.500 |
Costos medios de pago ? | $5.816 |
Fondo de reserva ? | $10.000 |
Costo Total Proyecto | $494.556 |
* El costo total del proyecto incluye los costos de proveedores, los costos de medios de pago y de administración. |


Profe Evelyn Soledad
Navarro González
Profesora de CRA, trabajo en la biblioteca en la Escuela Litoral Austral de Puerto Aysén, realizó clases a todos los cursos desde Prekinder a 6° básico básico respectivamente.
Originaria de la región de Aysén, viví 10 años en la V región, estudié Educación pedagógica en la Universidad Playa Ancha de la Ciencias de la Educación, Magíster en Evaluación Universidad Playa Ancha y actualmente hago mi tesis del Magister en gestión pedagógica curricular y proyecto educativo. Dos libros creado uno de2010 " el camino a la lectoescritura", y otro de "Estrategia de comprensión lectora" para enseñanza inicial de 1° a 4° básico. Ambos libros en creación compartida al Doctor en Educación Arturo Pinto Guevara, con basta trayectoria académica, en la ciencias de la Educación.
Yo estudié en la educación pública y me gusta el desafio de estar acá trabajando acá y el ambiente es muy grato y donde prevalece la educación de calidad hacia todos los estudiantes.